Saltar la navegación

NOS FIJAMOS EN EL DIÁLOGO DEL TEXTO

Pregunta de Selección Múltiple

Pregunta

5.Fijaos en estas conversaciones y escribid en vuestro cuaderno solo las afirmaciones correctas.

TEXTO 1
—Hay quién dice que nuestras almas van al Cielo

—¿Qué es un alma? —¡Ay. Pin-8, cuántas preguntas hace!
 

TEXTO 2
Phil Ibetto dice: «Hay quien dice que nuestras almas van al Cielo.»

Y Pin-8 le responde «¿Qué es un alma?»

Entonces el doctor dice «¡Ay, Pin-8, cuántas preguntas haces!»

Respuestas

Los textos 1 y 2 explican la misma situación.

Los textos 1 y 2 representan un diálogo.

Los textos 1 y 2 usan los mismos signos de puntuación para representar el diálogo.

Tanto el guion largo como las comillas indican lo que dice una persona.

Retroalimentación

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

 El punto y coma (;) se escribe antes de expresiones como sin embargo, es decir...

  Los puntos suspensivos (...) se usan para dejar incompleta una enumeración o un refrán o algo que ha dicho otra persona, para indicar pausa o duda...

Los paréntesis ( ) se utilizan para indicar una fecha, para aclarar una información.

Las comillas (« ») se utilizan para repetir las mismas palabras que ha dicho otra persona.

Ayer fui al cine; sin embargo, hubiera preferido ir al teatro.

Tenemos mucho que hacer: buscar las fotos, escribir el texto...

Bueno, no sé... si terminamos a tiempo...

Ya lo dice siempre mi padre: «Más vale tarde que... ».

Mi hermano nació en Santander (2018, en otoño).

ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD 2

ACTIVIDAD 3

Actividad desplegable

1.Completa estas oraciones con los signos de puntuación que falten.

a) El arroz se utiliza para preparar postres, como los pastelillos de arroz, el arroz con leche

b) Mi madre siempre me aconseja: No dejes para mañana

c) Escribió una nota que decía: He ido a la biblioteca

d) Gloria Fuertes 1917-1998 nació en el barrio de Lavapiés, Madrid.

e) He tenido que repetir tres veces el dibujo sin embargo, aún no he quedado satisfecha.

Habilitar JavaScript

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)